La Escuela Matemática. Escuela de la Teoría de las decisiones (Enfoque cuantitativo)

 "La Escuela matemática parte del principio de que la administración es una entidad lógica cuyos elementos pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos, relaciones y datos que se pueden medir; su aplicación es básica en la toma de decisiones."

Durante la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de optimizar la logística, la asignación de recursos, la producción y la provisión de armamentos llevó a la consolidación de la aplicación de métodos matemáticos en estos ámbitos. Este enfoque no solo demostró ser efectivo en tiempos de guerra, sino que también dejó una huella duradera en el campo de la administración.

Una de las mayores contribuciones de esta escuela es la investigación de operaciones. Esta disciplina es fundamental en la administración porque promueve el pensamiento ordenado, la metodología lógica y el reconocimiento de restricciones. Además, ofrece herramientas poderosas para la resolución de problemas complejos, siendo particularmente útil en áreas como inventarios, control de producción, logística, teoría de colas y asignación de recursos.

La Escuela Matemática ha sido invaluable para el desarrollo de la administración, ya que la toma de decisiones es su esencia. Destacados pensadores como Kaufman, Norbert Wiener e Irwin D.J. Ross, junto con figuras como Dantzig, Von Neumann, Bowman, Hierwicks y Wald, han realizado importantes aportaciones en este campo. Esta escuela, también conocida como Teoría de las Decisiones o Enfoque Cuantitativo, sigue siendo un pilar esencial para la administración moderna.

Pincipales aportaciones de la Escuela matemática:
    1. Prónosticos.
    2. Investigación de operaciones.
    3. Métodos cuantitativos.
    4. Modelos Matemáticos.


    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Blog