La Escuela del Proceso Administrativo (Enfoque Clásico)
Henri Fayol es el pionero de la escuela del proceso administrativo, también conocida como la Teoría Clásica de la Administración. Fayol postuló que la administración se realiza a través de varias etapas, sentando las bases para una comprensión más estructurada de la gestión.
A lo largo del tiempo y con la aportación de diversos autores, la Teoría Clásica evolucionó y dio origen a la escuela ecléctica. Esta nueva corriente comprende una conjunción de ideas de varias teorías y enfoques, aplicadas para mejorar la administración en las organizaciones.
- Henri Fayol (1841-1925)
De origen francés, Fayol es considerado, junto a Taylor, uno de los fundadores de la administración moderna. Nació en Constantinopla y obtuvo el título de ingeniero de minas en Francia. En 1916, publicó su obra más influyente, Administración Industrial y General, donde plasmó sus ideas y teorías sobre la administración.
Fayol identificó las principales actividades o áreas funcionales que, según su criterio, deberían existir en cualquier organización. Estas áreas incluyen: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contabilidad y gerencia. Su enfoque estructurado y sistemático ha dejado una huella duradera en el campo de la administración, influenciando prácticas y teorías hasta el día de hoy.
Fayol estableció catorce principios de administración que en la actualidad se aplican durante el proceso administrativo:
- División del trabajo: La labor será más eficiente con la especialización del personal.
- Autoridad: Los gerentes deben dar órdenes para lograr los objetivos.
- Disciplina: Las personas que pertenecen a la organización deben respetar las reglas.
- Unidad de mando: Cada empleado debe tener un solo jefe.
- Unidad de dirección: Las personas que tienen un mismo objetivo dentro de la organización deben ser dirigidas por un solo jefe.
- Iniciativa: Es necesario permitir que el personal desarrolle su iniciativa.
- Subordinación del bien común: Los intereses personales deben subordinarse a los de la organización.
- Remuneración: Las soluciones deben ser justas tanto para el empleado como para el empleador.
- Centralización: Los gerentes deben otorgar autoridad a sus subordinados.
- Cadena escalar: Todos los puestos están relacionados de tal manera que cada persona le reporta a un solo jefe.
- Orden: Las personas y los recursos deben estar en el lugar justo en el momento en que se necesitan.
- Equidad: Los gerentes y la empresa deben ser justos.
- Estabilidad: La organización con alta rotación de personal es menos eficiente, por lo que es necesario promover la estabilidad en la empresa.
- Espíritu de grupo: Una organización trabaja mejor cuando sus integrantes se identifican con la organización y se sienten orgullosos de ésta.
Henri Fayol Pincipales aportaciones de la Escuela clásica:- Proceso Administrativo.
- Áreas Funcionales.
- Principios de Administración.
Comentarios
Publicar un comentario