Escuela Estructuralista

 El estructuralismo tiene como precursor a Max Weber, quien postula los principios de la estructura burocrática. Esta escuela pretende equilibrar los aspectos de la organización prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, poniendo énfasis en los aspectos de autoridad y comunicación. El estructuralismo considera que existen cuatro elementos comunes en todas las organizaciones:

  1. Autoridad: En todas las organizaciones hay un grupo de personas que tienen la función de dirección.
  2. Comunicación: En las organizaciones existen sistemas de transmisión y recepción de información formal e informal para lograr los objetivos.
  3. Comportamiento: Esta estructura se refiere a la división del trabajo y al comportamiento del personal.
  4. Estructura: Normas, reglas y políticas que se establecen para operar la empresa.

  • Renate Mayntz.

Renate Mayntz propone una clasificación de las organizaciones de acuerdo con su estructura. Considera que las empresas pueden ser estructuradas de acuerdo con tres formas de autoridad:

  1. Jerárquica: El dirigente toma las decisiones bajo el concepto de que a mayor nivel, menor obediencia y a menor nivel, mayor obediencia.
  2. Democrática: En este tipo de empresas, las decisiones se toman con base en lo que opina la mayoría.
  3. Técnica: La autoridad se lleva a cabo de acuerdo con los conocimientos que tiene cada persona y existe libertad de acción y dirección.

Según Mayntz, la empresa debe prestar especial atención a la comunicación, ya que de esta depende en gran parte el logro de los objetivos. Ella clasifica la comunicación en formal e informal. Sus principales aportaciones son la clasificación de la estructura de la autoridad y la comunicación en las organizaciones.

Renate Mayntz

  • Amitai Etzioni.

Amitai Etzioni, sociólogo estadounidense, escribió las obras "Organizaciones modernas" y "Tratados sobre organización". Sus principales aportaciones son la tipología y el comportamiento en las organizaciones. Define a las organizaciones como "unidades constituidas para alcanzar un fin específico" y las clasifica en:

  1. Coercitivas: El nivel superior tiene toda la autoridad y controla la libertad del individuo.
  2. Normativas: Proporcionan beneficios a la sociedad.
  3. Utilitarias: Su único objetivo es el lucro.
  4. Mixtas: Presentan un beneficio, pero perciben una utilidad.

Las ideas de Etzioni se centran en cómo las organizaciones pueden estructurarse según las necesidades específicas de cada tipo de estructura, ofreciendo una visión clara sobre el comportamiento organizacional y sus diversas formas de autoridad.

Amitai Etzioni

  • Ralph Dahrenfort.

Escribió, entre otras obras, Sociología de la industria y la empresa y Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Sus contribuciones a la administración son el análisis estructural y del comportamiento, así como el conflicto y tipología del mismo.

Presta especial atención a los conflictos y a las fuentes que los generan, y considera que hay diferentes tipos de conflictos:
  • Industriales: Los que surgen entre los empleados y la organización.
  • Informales: Aparecen debido al trato no formal en la empresa. Por ejem-plo, cuando no se acepta con agrado la personalidad del jefe.
  • Derivados: Surgen por situaciones ajenas a la organización y sin embargo
  • aparecen ahí.
  • Manifiestos: Aquellos que se externan en la organización, por ejemplo, problemas con el sindicato.
  • Subyacentes: No se manifiestan, pero causan malestar en la organización, por ejemplo, luchas de poder.
Ralph Dahrenfort
Pincipales aportaciones del Estructuralismo:
  1. Descentralización.
  2. Tipos de seguridad.
  3. Tipo de estructura y organizaciones.
  4. Análisis del conflicto.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Blog