La Administración Científica

"La administración cientifica es la aplicación de los métodos de ingenieria y experimentación a la administración, orientados hacia el incremento de la productividad"

La administración científica marcó un antes y un después en la forma en que las organizaciones gestionan sus recursos y operaciones. A principios del siglo XX, figuras clave como Frederick Winslow Taylor, los esposos Gilbreth, Henry L. Gantt, Henry Metcalf, Henry Robinson Towne y Charles Babbage sentaron las bases de esta revolucionaria escuela de pensamiento. 

La aportación más importante de la administración científica es la aplicación del método científico a la administración, y el surgimiento de ésta como una rama específica del conocimiento. Las principales aportaciones de los autores representativos de la administración científica son:

  • Charles Babbage (1792-1871): El Visionario de la Ingeniería Industrial. 

Charles Babbage, uno de los precursores de la administración y la ingeniería industrial, desarrolló una máquina calculadora llamada máquina diferencial, precursora de la computadora moderna. Anticipó muchas teorías de Taylor y destacó las ventajas de la división del trabajo, incluyendo la invención de herramientas y maquinaria para simplificar procesos. Postuló las ventajas de la división del trabajo: menor tiempo en aprendizaje, mayor habilidad en el desempeño por la frecuente repetición de los procesos semejantes, invención de herramientas y maquinaria para simplificar los procesos, y adecuación del hombre en el puesto.

Charles Babbage

  • Henry Metcalf (1847-1917): El Innovador del Control de Costos.

Henry Metcalf propuso una ciencia de la administración aplicable a diversas situaciones, diseñando un sistema precursor para el control de costos y materiales. Este sistema proporcionaba un flujo continuo de información y delimitaba responsabilidades de manera sencilla

Henry Metcalf

  • Henry Robinson Towne (1844-1924): Promotor de la Ciencia de la Administración.

Towne fue uno de los principales promotores de Taylor y sus métodos; innovó los sistemas de pago por trabajo a destajo. Abogó por un intercambio de experiencias entre los gerentes de diferentes compañías pertenecientes a la Asociación de Ingeniería Mecánica (ASME) de Estados Unidos, para integrar datos sobre los que podría basarse una ciencia de la administración.
Henry Robinson Towne

  • Frederick Winslow Taylor (1856-1915): El Padre de la Administración Científica.

Frederick Winslow Taylor, conocido como el padre de la administración científica, propuso la mejora de la eficiencia laboral a través de estudios de tiempos y movimientos. Propuso mejorar la eficiencia del trabajo mediante estudios de tiempos y movimientos. Su gran aportación fue el sistema de incentivos por trabajo diferencial, con dos tipos de pago: uno para quienes alcanzan la cuota de producción y otro mayor para quienes la superan, sistema que algunas empresas aún utilizan. 

En 1911, en su libro Principles of Scientific Management, postuló que la administración es una ciencia con reglas y principios definidos y requiere una revolución mental tanto en trabajadores como en gerentes, que comprende los siguientes aspectos:

  • Unión del trabajador y la empresa para incrementar las ganancias de la em-presa.
  • Utilizar el método científico para mejorar la eficiencia en todas las activi-dades.
  • Utilizar incentivos para promover el interés del trabajador y la productividad.
  • Establecer estándares de los métodos y condiciones de trabajo indispensables para realizar el trabajo.
  • Diferenciar las funciones del supervisor de las del trabajador.
Taylor estableció principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y ahorro de los materiales. Sus principales aportaciones son: estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización y capacitación.
Frederick Winslow Taylor

  • Henry Lawrence Gantt: El Maestro de la Gráfica de Gantt

Henry Lawrence Gantt, colaborador cercano de Taylor, desarrolló un sistema de remuneración para motivar a los trabajadores. Una de sus más grandes aportaciones fue establecer un sistema de remuneración para los trabajadores con la finalidad de obtener una mayor motivación y cooperación de los mismos. Implementó métodos de capacitación para los obreros y su más importante aportación a la administración es la Gráfica de Gantt a través de la cual se determinan los tiempos y las actividades que deben de realizarse en un programa de trabajo. Esta gráfica también es conocida como Gráfica de barras y se utiliza actualmente para planear actividades.

Henry Lawrence Gantt

  • Frank Bunker Gilbreth: El Innovador del Estudio de Movimientos

Frank Bunker Gilbreth, discípulo de Taylor, se destacó por su método de estudio de movimientos, cuyo objetivo era eliminar movimientos innecesarios en el proceso de trabajo. Junto con su esposa, creó los Therbligs, 17 elementos básicos que optimizan tiempos y movimientos.

Frank Bunker Gilbreth

Pincipales aportaciones de la administración centífica:

  1. Incentivos.
  2. Estandares.
  3. Tiempos y movimientos.
  4. Ingeniería en métodos.
  5. Selección cinetífica de personal. 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Blog